jueves, 9 de julio de 2020

Importancia de un Modelo de Formación Continua para profesionales de enfermería práctico - reflexivos


Por: Mtra. Lucía Duarte Barroso

Competencias, Competencia, Conocer, Éxito, Estrategia

Modelo de aprendizaje basado en competencias

               Falcó (2004) enfatiza en que la definición de competencias en el estudiante de enfermería es fundamental para la coordinación  la priorización de los objetivos de aprendizaje. Como lo es el aprendizaje basado en problemas o los sistemas de evaluación basado en competencias, sin embargo esta definición del concepto de competencias es compleja debido a que un profesional es competente en la medida en que aplica sus conocimientos, habilidades, actitudes y el buen juicio asociados con la profesión. En los últimos años, la reforma universitaria impulsada por nueva directrices europeas de enseñanza superior está organizando la formación en función a las competencias finales del alumno nombrada por los anglosajones como outcome-oriented-education, es decir, la educación basada en el producto. Dentro de las Universidades del Estado de Guanajuato que  ofertan la Licenciatura de Enfermería y se han  preocupado por el diseño de un nuevo plan curricular basado en competencias, se encuentra la  Universidad de  Guanajuato; ya que desde el año 2008 inició con la implementación de del nuevo Plan Curricular y la formación de  Profesores en materia de Modelo de Competencias.
               Lo anterior,  a pesar de ser un avance para los profesionales de enfermería, implica un reto real para las instituciones de salud  pública y privada que cuentan con la mayor parte de profesionales de la salud que se formaron bajo un modelo tradicional educativo; es decir, bajo un modelo basado en la racionalidad técnica donde la clases eran teóricas y su pilar fundamental eran los contenidos, además de transmitir verbalmente de forma acumulativa,  seleccionando los temas de las materias a partir de todo lo que el alumno debe saber de la disciplina, la metodología se basaba en la exposición de diversos temas, los ejercicios se realizaban repetitivamente para memorizar los contenidos (Arenas, 2008).

Definiciones de Competencias
               Una competencia es la aplicación de conocimientos a través de habilidades físicas e intelectuales respecto a criterios de desempeño esperado es decir normas o calificaciones, significa saberes puestos en práctica, estas se determinan a partir de funciones y se demuestra mediante algo que una persona puede juzgar (Tobón, 2005).

               Según Lafrancesa (2004, citado por Salas, 2005) en el proceso de aprendizaje pueden identificarse tres factores determinantes como son las actitudes, aptitudes y contenido. Dentro de las aptitudes se encuentran las intelectivas y procedimentales lo que tiene correspondencia con la formación en el ser, en el pensar, el hacer y el saber, en donde la convergencia de estas cuatro dimensiones y la integración entre el conocimiento con sentido y experiencia surge la definición de competencia.

               Existen diversos conceptos y definiciones de competencias, uno de ellos es el concepto de (Chomsky citado por Trujillo, 2001) quien define a la competencia como el dominio de los principios: capacidad y manifestación, es decir, la puesta en práctica del conocimiento.

               Por su parte, Salas (2005) define a la competencia en base al enfoque de Vigotsky, debido al impacto que tiene la cultura y la sociedad. De esta forma, la competencia es entendida como la “capacidad de realización, situada y afectada por el contexto donde se desenvuelve la persona”

               En cambio, Juárez (2010) señala que la educación de enfermería comenzó a evolucionar de manera significativa hasta la década de los 70, cuando se estableció formalmente la Licenciatura en Enfermería; sin embargo, a pesar de esto la sociedad sigue exigiendo profesionales de enfermería con mayor capacidad humanística, social y cultural.  Esto lleva al profesional de enfermería a tomar conciencia de la necesidad de tener cada vez mayor preparación.

               El concepto de competencia surge de la necesidad de valorar no solo al conjunto de conocimientos apropiados (saber), sino además de evaluar las habilidades y destrezas (saber hacer) desarrolladas por una persona; así como de la capacidad de hacer uso de ellas para responder a problemas dado el componente actitudinal y valorativo (saber ser) el cual incide sobre los resultados de la acción. En síntesis, una competencia se refiere a un “Saber hacer en el contexto” (Irigoin y Vargas, 2002).

               En el ámbito de trabajo se entiende por competencia habilidades o capacidades que se ponen en juego para realizar con éxito determinada actividad en este caso serían procedimientos o técnicas de enfermería como parte de la metodología de proceso enfermero, así como el comportamiento eficaz y eficiente para obtener una máxima productividad.

Componentes de una Competencia
                Las competencias se muestran durante la labor constituida del saber, saber hacer y el saber actuar como se representa gráficamente en el diagrama que Aparece en la Figura 1.



Figura 1. Componentes de la Competencia. (Tobón, 2004)
La educación en competencias está enfocada en promover estrategias que permitan la combinación de habilidades cognoscitivas, motoras, sensoriales y psicológicas de cada uno de los estudiantes, además de comportamientos sociales y emocionales basados en la ética.
Las competencias están formadas por la unión de:
Conocimientos y conceptos + intuiciones y percepciones + saberes y creencias + Habilidades y destrezas + estrategias y procedimientos + actitudes y valores.
El aprendizaje de contenidos procedimentales
  • Para la enseñanza de contenidos procedimentales se debe tomar en cuenta lo siguiente:
  • El estudiante aprenderá un procedimiento cuando este sea significativo.
  • La función de los contenidos procedimentales es enriquecer los conocimientos conceptuales al llevarlos a la práctica.
  • Es importante promover en el estudiante la acción que está realizando, su uso y su aplicación correcta.
Referencias bibliográficas

Tobón, S. (2006). Formación basada en competencias. Pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica. Bogotá, Colombia: Ecoe

Falcó, P. ( 2004 ) La nueva formación de profesionales: sobre la competencia profesional y la competencia del estudiante de enfermería. Recuperado el 10 de abril del 2012 de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1575-18132004000100007&script=sci_arttext
Erazo, M. (2011). Prácticas reflexivas, racionalidad y estructura en contextos de interacción profesional. Perfiles educativos, 33(133), 114-133. Recuperado en 07 de febrero de 2013, de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982011000300007&lng=es&tlng=es

viernes, 8 de mayo de 2020

Educación socio-emocional y su impacto en el empoderamiento de enfermería

Por: MTE. Lucía Duarte Barroso
Heart, Mind, Emotional Intelligence, Eq, Iq, Hands
Los profesionales de enfermería en su representación mental de autoconcepto mantiene una doble filiación, la primera relacionada con la capacidad de sentido crítico y reflexión y, la segunda, con la autoaceptación, la identidad profesional se da en Enfermería en un constructo sociocultural, y en su desarrollo la comprensión del rol social de la profesión es básica, la enfermera ha formado parte del “paternalismo médico” hacia el paciente y el medio que la rodea; se identifica fácilmente con la tradición y teme destacar. Torres 2006 menciona que como resultado de ello, vive "frustrada", realiza un trabajo rutinario. Por lo cual el tema de empoderamiento resulta ser un tema de análisis interesante, en especial el tema de empoderamiento de la enfermería mexicana se ha analizado desde diferentes enfoques teóricos, uno de ellos es el enfoque de género, donde las diferentes dinámicas de hombres y mujeres pueden afectar el empoderamiento, hasta hace poco, había sido una disciplina exclusiva para mujeres, y por el contexto cultural y social, era considerado un grupo enajenado, sin autonomía, ni apropiación de su destino y sin empoderamiento. La imagen de la enfermería mexicana solo podrá ser modificada a través del conocimiento, la fortaleza del mismo y su generación a través de la investigación para que el profesional que la ejerza desarrolle habilidades de liderazgo, comunicación, el análisis crítico e interpretativo, sea visionaria y propositiva, que hagan visible y trascendente el trabajo de enfermería y forme su propia identidad profesional en el área administrativa, docente, social, asistencial y de investigación. (Cadena, 2015)


Para que se fortalezcan las habilidades ligadas al empoderamiento y liderazgo, es de gran importancia la educación socio - emocional. (Snow 2001, Feather 2009) señalan que existen implicaciones teóricas de la IE en la práctica efectiva del liderazgo de enfermería se han discutido extensamente aunque los estudios empíricos para corroborar tales afirmaciones se han llevado a cabo con menos frecuencia (Cummings et al. 2005, Lucas et al. 2008). De la investigación emergente en este dominio, queda claro que "los usos potenciales de los conceptos de IE en la práctica de enfermería son enormes" (Bulmer-Smith et al. 2009, p. 1632). La inteligencia emocional parece proporcionar una respuesta adecuada a las numerosas vicisitudes que una persona debe enfrentar en su vida diaria (Zeidner et al., 2016; Mayer y Salovey, 1997). El interés suscitado por las emociones en la práctica de enfermería es bien conocido, respaldado por el razonamiento teórico que sustenta la disciplina. Una de esas contribuciones es la "Teoría del cuidado humano" presentada por Jean Watson. Aquí, la práctica del cuidado está directamente relacionada con la dimensión emocional de la persona atendida, así como con la del profesional que brinda la atención.

Por lo cual los profesionales de enfermería en especial los gerentes emocionalmente inteligentes empoderan a sus equipos y por consiguiente mejora la satisfacción del paciente, cada líder de enfermería tiene su personalidad única que da forma a su visión y de ahí a su estilo de liderazgo. (Alconero, 2018)

Sin duda la necesidad de un empoderamiento en la práctica de la enfermería, es uno de los retos que la han acompañado desde su origen, ya que esta profesión debe de posicionarse en todos los escenarios donde el cuidado se requiera.


Bibliografía:
Torres A, Alexandra, & Sanhueza A, Olivia (2006). Desarrollo de la autoestima profesional en enfermería. Investigación y Educación en Enfermería, XXIV(2),112-119.[fecha de Consulta 8 de Mayo de 2020]. ISSN: 0120-5307. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1052/105215402011

Zeidner, M., Roberts, R.D., & Mathews, G.(2008). The science of emotional intelligence: current consensus and controversies. European Psychologist, 13(1), 64-78. doi:10.1027/1016-9040.13.1.64

Cadena, E. J. (2015). Análisis reflexivo del empoderamiento de la enfermería mexicana: mito o realidad Thoughtful analysis of mexican nursing empowerment: myth or reality. Revista Mexicana de Cardiología. Vol. 23, Núm. 1 Enero-Abril 2015 pp 42-46. Recuperado de: https://www.medigraphic.com/pdfs/enfe/en-2015/en151g.pdf


lunes, 27 de abril de 2020

La importancia de promover el aprendizaje experiencial y cooperativo en la formación continua de profesionales de enfermería


Por: MTE. Lucía Duarte Barroso
La Cirugía, Hospital, Médico, La Atención, Clínica
         
Es de gran importancia que los programas de capacitación para profesionales de enfermería se actualicen de manera continua con el fin de fortalecer  competencias, el aprendizaje debe ser sistemático y organizado,  pues es un fenómeno complejo que no se reduce a simples asociaciones memorísticas, donde la enseñanza exige de la interacción entre profesionales enfermería - tutor, gran uso de ejemplos y un carácter deductivo, donde una de las funciones del profesor es la de orientar, guiar explícitamente y deliberadamente diversas actividades educativas.  El profesional de enfermería debe ser concebido como un ser humano con la capacidad de adquirir conocimiento y reflexionar sobre sí mismo y su actuar. Este enfoque promueve la búsqueda de alternativas novedosas para la selección, organización y distribución del conocimiento, asociadas al diseño y promoción de estrategias de aprendizaje basado en competencias.
            Bajo el enfoque de competencias, las actividades del educativas se centran en la creación de entornos de aprendizaje innovadores; en la estimulación del razonamiento; en proporcionar a los participantes oportunidades para utilizar sus habilidades de razonamiento y fomentar el desarrollo de la autonomía.  Pero además, se requiere de un modelo experiencial que favorezca a los procesos reflexivos a través de la interacción con sus compañeros o bien con los asesores.
Aprendizaje Experiencial
         El aprendizaje experiencial es un modelo que fue diseñado en la Universidad de Harvard, el cual goza de un amplio renombre en enfermería; mismo que ha sido ampliamente utilizado para formar al personal de enfermería y la práctica de la misma (Miles citado por Medina, 2002). Este aprendizaje tiene lugar cuando los alumnos a partir de la experiencia observan y reflexionan sobre la misma, facilitando realizar acciones futuras, este modelo incluye cinco etapas que se presenta en la figura 1.



Figura 1. Espiral del Modelo de Aprendizaje Experiencial
Este modelo surge de la percepción de dificultad para desarrollar procesos de análisis e  incluye como elemento clave el papel de un asesor – supervisor durante la realización del procedimiento, dando como resultado que el profesional de enfermeria reflexione sobre cada una de sus acciones. El elemento primordial de este modelo es  la experiencia, la cual es la fuente y origen de todo aprendizaje. El aprendizaje dentro este modelo es entendido como construcción de la experiencia, ya que es un proceso cíclico. (Kolb citado por López, 2003) señala que para lograr un aprendizaje eficaz es necesario transcurrir por cuatro etapas: experiencia concreta, observación reflexiva, conceptualización abstracta y finalmente la experimentación, como se muestra en la Figura 2.
Figura 2. Etapas del modelo de aprendizaje experiencial
         El aprendizaje a través de la experiencia es esencial cuando se trata de generar profesionales reflexivos, prácticos y críticos, capaces de saber ejercer con eficacia en un sistema de salud que continuamente está evolucionando; es decir, es central la actualización constante ya que la cotidianeidad profesional de enfermería  exige “aprender a aprender.”
         Este modelo promueve en el profesional de enfermería la participación más amplia en el proceso formativo, al encontrarse en el campo laboral,  debido a que es común que hayan desarrollado, en alguna medida, una actitud abierta y de respeto; un deseo de colaboración e implicación en la actividades; autodirección; una posición pensativa y una crítica ante la realidad que experimentan; así como el deseo de emplear, ampliar y mejorar el conocimiento.
Aprendizaje Cooperativo
         Consiste en inducir a que los estudiantes de enfermería trabajen en grupos con el propósito de que aprendan juntos y alcancen un resultado en conjunto (Hunter, 2006). Es un proceso de socio-construcción que permite conocer las diferentes perspectivas para abordar un determinado problema, desarrollar tolerancia en torno a la diversidad y pericia para reelaborar una alternativa conjunta (Anda, Vázquez y González, 2010). Con ello, se pretende crear un uso instruccional de grupos pequeños para que los profesionales de enfermeria trabajen en equipo y así maximizar su aprendizaje y el de sus compañeros (Feihang y Burton, 2010).
         Los grupos de trabajo pueden ser formales o bien informales. Los primeros son aquellos equipos con los que se trabajará en más de una sesión, mientras que los segundos son aquellos que se agrupan una sola vez, por lo general, con propósitos de socialización.
         Las ventajas de esta estrategia son: que favorece a la inclusión social cuando se da interacción  cara a cara; crea situaciones en la que los compañeros se ayudan mutuamente; eleva la empleabilidad al desarrollar habilidades de trabajo en equipo; (Hunter, 2006), desarrolla habilidades cognitivas y sociales; favorece pensamientos de orden superior al realizarse debates y discursos; enriquece la experiencia de aprendizaje y promueve la participación activa del profesional en su propio aprendizaje.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Medina J. (2002) Práctica Educativa y práctica de cuidados enfermeros desde una perspectiva reflexiva. Nº 15.  Revista de Enfermería. Albacete. Abril. Recuperado el 07 de Febrero del 2012. Disponible en: http://www.uclm.es/ab/enfermeria/revista/numero%2015/numero15/pr%E1ctica_educativa_y_pr%E1ctica_de.htm
 Medina, M. y Castillo, P.  (2006). La enseñanza de la enfermería como una práctica reflexiva. Recuperado el 07 de Febrero del 2012. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/714/71415215.pdf
López, F., y Ballesteros, B. (2003). Evaluación de los Estilos de Aprendizaje en Estudiantes de Enfermería Mediante el cuestionario CHAEA. Recuperado el 07 de Febrero del 2012. Disponible en: www.um.es/eglobal/
Kolb, D. (1984): Experiential Learning: Experience as the Source of Learning and Development, Englewood Cliffs, New Jersey, Prentice- Hall, p. 56.



(La Teoría del Aprendizaje Experiencial (Experiential Learning Theory) fue postulada por el Psicólogo Social David A. Kolb. (1984). Para Kolb,  "la experiencia se refiere a toda la serie de actividades que permiten aprender" (Kolb. 1984, p. 69). Esta teoría se centra en la importancia de la experiencia en el proceso de aprendizaje; mediante el cual construimos el conocimiento a través de la reflexión y de asignarle sentido a las experiencias.

lunes, 20 de abril de 2020

Los profesionales de enfermeria en la sociedad del conocimiento e información


 Por: MTE. Lucía Duarte Barroso


El hecho de que el mundo está cambiando es algo evidente, vivimos inmersos en la Sociedad del Conocimiento y de la Información, debemos integrar las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) a nuestras vidas para poder adquirir competencias básicas que configuraran la alfabetización digital y el aprender a utilizarlas de forma correcta y eficiente como instrumento de trabajo intelectual y de relación (García, 2011)
Valdés (2008) señala que el Internet se ha convertido en el medio más dinámico para encontrar y recuperar información biomédica desde la creación de las bases de datos automatizadas.
El acceso a información científica, tecnológica relevante y actualizada, ha constituido una necesidad (Ballesteros, 2005)
Poco a poco, ocurrieron cambios en los soportes de la información, equipos tecnológicos, modalidades educativas y se han aplicado las nuevas tecnologías para la organización, almacenamiento y recuperación de la información.
Según explican Valdés (2008) y García (2011) que las actividades de los profesionales de Enfermería, en sus diferentes facetas en la práctica clínica, la investigación o la educación, son intensivas en información.
El perfil profesional de enfermería que se reclama actualmente es el de una persona polivalente, con un nivel satisfactorio de conocimientos, bien formada en TIC e idiomas y con habilidades personales y sociales.
Cabero (2000) menciona que la progresiva incorporación de la tecnología de la información y comunicación (TIC) en todos los ámbitos de la vida diaria está cambiando el mundo, nuestra forma de: vivir, enseñar, aprender, hacer, cuidar, entender, en definitiva el mundo que nos rodea y cómo vivimos en él… Vivimos en continua transformación, para sobrevivir hay que tener gran capacidad de adaptación para adecuarse a las nuevas circunstancias, formas de conocer, de comunicar.
Dos grandes motores impulsan el desarrollo de la competencia informacional:
1)     Es la necesidad de desempeñarse exitosamente en la "sociedad de la información y el conocimiento".
2)     Es la emergencia de la práctica de enfermería basadas en la evidencia




Es decir, basar las decisiones clínicas a partir de la información obtenida de publicaciones científicas. (Shorten, 2001)

Así, la práctica de enfermería basada en la evidencia depende en buena parte de la habilidad de conocer recursos de información y saber localizar literatura relevante, con lo cual el desarrollo de habilidades informacionales se hace imprescindible.
Núñez  (1997) plantea que la necesidad de información se manifiesta a través de cualidades personales (actitudes, conocimientos, habilidades, hábitos, capacidades), que determinan, objetivamente, la conducta ante la información.

El uso de las tecnologías debe aumentar la posibilidad del usuario  y permitir brindar nuevos servicios que antes no eran posibles, como el acceso a los servicios de INTERNET y correo electrónico y facilitar que la biblioteca transite de biblioteca tradicional a biblioteca electrónica . (Arce , s.f )

Referencias Bibliográficas
Arce, G., Vargas, R., y Pérez, O.,(S.f)  Estrategia para incrementar la Búsqueda automatizada en las Bases de Datos de INFOMED en la biblioteca del Policlínico Comunitario Docente Sur de Morón. http://www.uvirtual.sld.cu/Members/kevinl/estrategia-para-incrementar-la-busqueda-automatizada-en-las-bases-de-datos-de-infomed-en-la-biblioteca-del-policlinico-comunitario-docente-sur-de-moron
Cabero, J. et col. Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Madrid: Síntesis, 2000.
García, B., (2005) Alfabetización informacional en el ámbito sanitario. Recuperado el 27 de Diciembre del 2014 de: http://www.cst.cat/BiblioSalud/pdf/c1.pdf
Núñez, P. (1997) Guía metodológica para el estudio de las necesidades de formación e información de los usuarios o lectores. 5(3):32-51. Recuperado el 27 de Diciembre del 2014 de: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol12_3_04/aci04304.htm
Shorten, A., Wallace, M., y Crookes, P., (2001) Desarrollo de la competencia en información: una clave para la enfermería basada en la evidencia. International Nursing Review; 48(2): 85-91.
Valdés, P., (2008). Alfabetización informacional: una breve reflexión sobre el tema. Acimed. 17 (2). Recuperado el 27 de Diciembre del 2014 de: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol17_2_08/aci06208.htm
Zubizarreta E. (2000) La Educación Avanzada en Enfermería. Realidad y Desafíos. Rev. Cubana. Recuperado el 11 de Abril del 2012 de http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol14_3_00/ems04300.htm


martes, 7 de abril de 2020

El Acto de Cuidar




Eye, Eyes, Regardless Of Whether The, Portrait, Adult

Es un acto dirigido a las personas con una relación y un proceso que vas más allá de la enfermedad, lo cual incluye comportamientos  y actitudes que se demuestran en la acciones  que realiza el profesional de enfermería involucrando conocimientos y ciertas características que permitan una mejor calidad de vida y bienestar; dicho conocimiento ejercido para el cuidado debe ser deliberado y en base a la evidencia científica y a la actualización continua.


Mayeroff refiere que para cuidar las enfermeras (os) necesitan disponer de un bagaje de conocimientos que les permitan desarrollar la labor, permitiendo que esta práctica profesional se caracterice por una mirada integral hacía el ser humano, es decir que además de contemplar el componente biológico, también se enfoque en aspectos psicosociales, culturales y humanísticos. Es entonces cuando la práctica de enfermería va más allá del cumplimiento de una práctica rutinaria y convierte el cuidado humano en un acto de amor, lleno de recursos intelectuales y de pensamiento crítico en la toma de decisiones, que respondan a las necesidades humanas.


El cuidado de enfermería va más allá de la integración de los simples saberes: saber, saber ser y saber hacer… El cuidado apunta más allá de las fronteras disciplinarias, más allá de las dimensiones que atañen al ser humano. La práctica de enfermería ocupa “mas allá” del acto del cuidar que une el “que” del cuidado y el “como” de la interacción persona-enfermera, cuidar implica un proceso de reflexión, la integración de creencias y valores, un análisis critico, la aplicación de conocimientos, el juicio clínico, la intuición y la evaluación de la calidad de las intervenciones.


El acto de cuidar involucra a la integralidad que engloba las diferentes dimensiones del ser humano, dimensiones que necesitan ser cuidadas en su totalidad…pero para poder dar un cuidado integral, la los profesionales de enfermería deben fortalecer a la disciplina con un cuerpo de conocimientos propio, asumiendo la responsabilidad de actualizarse de manera continua para dar respuesta a las demandas que este mundo globalizado exige en materia de salud.

M.D. Caballero. L. Morales. Et. Al. La salud/enfermedad un proceso global. Salud y administración. Enero-abril 2018. 5(13)Pg. 41-46. Disponible en: http://www.unsis.edu.mx/revista/doc/vol5num13/5_Salud_Enfermedad.pdf

Souza e Souza. Luis Paulo. Ferreira C. Et al. El liderazgo en la visión de enfermeros lideres. Enfermería global. Abril 2013; 30 (1). Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412013000200013


Importancia de un Modelo de Formación Continua para profesionales de enfermería práctico - reflexivos

Por: Mtra. Lucía Duarte Barroso Modelo de aprendizaje basado en competencias                Falcó (2004) enfatiza en que la defin...