Por: MTE. Lucía Duarte Barroso
 Es fundamental reivindicar la práctica y la formación de las enfermeras  de un modelo tradicional a un modelo basado en competencias (enfocado a las características y necesidades del estudiante quien juega un papel activo durante el proceso educativo) cimentado en una racionalidad práctica y reflexiva importante para enfrentar situaciones complejas e inestables que se presentan durante la práctica diaria del profesional, por lo cual el proceso de enseñanza – aprendizaje  bajo la teoría socio-cultural enfatiza en que la propia experiencia  y la interacción con otros profesionales del área de la salud le permitirá al personal de enfermería desarrollar habilidades y competencias. En síntesis la profesión y la práctica de enfermería ha cambiado de manera paulatina con la implementación de la metodología enfermero o Proceso Enfermero PE, método que favorece en la sistematización de su trabajo y el desarrollar diversas competencias para brindar un cuidado de calidad.
Protocolo de Valoración Inicial
Cabe señalar que se requieren varios instrumentos
para realizar una valoración física, una dirigida a la recolección de
información y otras enfocada al registro de datos, el cual forma parte de la
historia clínica del paciente. Estos registros permiten que las actividades del
personal de enfermería queden registradas y así dar continuidad a los planes de
cuidados y a una asistencial de calidad, lo anterior se encuentra establecido
de acuerdo a la NOM-004-SSA3-2012 del Expediente Clínico publicada
el 15 de octubre de 2012. 
            La valoración inicial al paciente
debe ser un proceso organizado y sistemático que permite llegar a un buen
diagnóstico de enfermería y posteriormente la aplicación de un plan de
cuidados. 
            La valoración de un paciente puede
hacerse a partir de diversos marcos de referencia; uno de ellos puede ser la
valoración a partir de los 11 patrones funcionales de Margory Gordon, las 14
necesidades básicas de Virginia Henderson o bien los 13 dominios de la
taxonomía NANDA.  
           
Para desarrollar una adecuada
valoración se requiere que el personal de enfermería tome en cuenta los
siguientes aspectos:  
·                
Preservar la intimidad del paciente. 
·                
Crear un clima de calidez y aceptación. 
·                
Presentarse con el paciente e indicar el papel
dentro del equipo de salud. 
·                
Explicar el objetivo de cada procedimiento. 
·                
Escuchar activamente al paciente. 
·                
Utilizar terminología que el paciente comprenda. 
·                
Evitar interrumpir al paciente al momento de estar
compartiendo información. 
·                
Mantener una actitud de tranquilidad. 
·                
Evitar contradecir al paciente. 
·                
Utilizar técnicas de comunicación cuando el paciente
o cuidador este hablando. 
           Procedimiento de Valoración 
El enfermero
(a) como parte de una actividad profesional debe llevar a cabo sus cuidados a
través de toda una metodología enfermero, esta metodología incluye diversas
etapas, la primera es el pilar esencial a través del cual cada enfermero
identifica necesidades o problemas de salud potenciales o reales. En la Figura
14 se encuentra representado gráficamente los pasos y elementos que deben
considerarse durante la etapa de valoración.
Figura 14. Procedimiento de Valoración en base a
Metodología Enfermero. (Duarte, 2013)



No hay comentarios:
Publicar un comentario